Marina... ¿la muerte de un género?

Ayer se estrenaba en el Teatro de la Zarzuela la primera de las representaciones de la opera prima del maestro Arrieta; Marina. La producción es la misma que hace unos pocos años se pudo ver en la calle Jovellanos y que, ya entonces, siendo mucho mejor que la actual, nos dejó cierto sabor agridulce a algunos aficionados.

Si los años se contaran por lírica consumida, y a pesar de mis escasos veintidós veranos,  yo ya estaría recibiendo el sol por la espalda pero la realidad cronológica manda y hace que peque de cierta ingenuidad  sobre la profesionalidad y la buena fe en el mundo. Por todo ello, ayer, con cierta inquietud, puse rumbo al teatro madrileño acompañado de unos amigos.

De entrada, llama mucho la atención que, ante el estreno de un título tan querido, el templo de la lirica española no consiguiese colmar  su aforo. Si bien es cierto que cada vez existe menor nivel cultural en la sociedad lo que, a poco pararse a pensar, puede ser resultado de una obvia teoría de causalidad, no es menos cierto que todavía existe mucha gente que quiere recordar vivencias personales mediante acordes.

He de reconocer que, en pro de un mayor grado de objetividad,  he preferido no escribir esta crítica en caliente pero mucho me temo que el reposo no ha apagado la indignación que siento por esta nueva estafa que presentó ayer el Teatro de la Zarzuela. Hay irresponsables que desprecian la cultura y que, presumo, ven satisfechas sus inquietudes vitales con el simple hecho de hacer algo de dinero caiga lo que caiga.

No es discutible que esta obra presenta unas exigencias técnicas que hay que poder satisfacer para no morir en el intento -más si cabe en los roles de Marina y Jorge- y que, durante cerca de los dos siglos que lleva representándose esta obra, han existido intérpretes de todos los niveles. Lo de ayer acabó por convertirse en un genocidio con el beneplácito de un público que, por poco entendido, aprobó con aplausos discretos lo que debía haber acabado con pataleos y reprobación.



  • Elena Sloia (Marina) no superó ni de lejos la prueba. Su rol protagonista es de lo más exigente y requiere una seguridad, flexibilidad y una técnica que demostró no tener. Soprano lírica con una dicción nefasta no tiene bien colocada una voz que, a pesar de su bonito color y aparente juventud, está ya rota. Más de una vez hizo esperar a la orquesta por no entrar a tiempo. No obstante, y con todo esto, fue de menos a más pero eso sí siempre con una voz media temblorosa y pequeña y atacando los agudos con cierto descontrol.  En la parte dramática ni bien ni mal, suficiente. 



  • Alejandro de Cerro (Jorge) fue el que más sufrió durante la noche. Todos sabemos lo difícil que es la salida de Jorge "Costas las de levante..." y ayer, una vez más, se demostró que pocos tenores están capacitados para siquiera superar tan dura prueba. Es un tenor lírico ligero que le pone mucho empeño y se le ve apasionado, eso es todo. Le falta formación, tiene una voz pequeña, pierde la linea de canto y desgraciadamente soltó más de un gallo. Esto último incrementó el nerviosismo con el que ya había salido a escena y provocó algo que, a mi juicio, no se puede tolerar; se bajó de tono en varias ocasiones. Le deseo todo lo mejor y creo que puede llegar a cantar suficientemente bien, pero para ello tiene que asumir que aún está en periodo de formación y que, hasta que complete su formación,  no debe volver a subirse a un escenario a cantar una obra tan dura y exigente. Con todo, acabó mejor de lo que empezó y hubo momentos líricos pocos exigentes en los que se hizo agradable escucharle. La faceta actoral la domina suficientemente. 

  • Damián del Castillo (Roque)  fue el mejor de la noche sin ser bueno. Domina la escena pero fuerza el color de su voz y los graves son áfonos. No sabría calificar con exactitud su voz porque la que saca a escena no es más que un artificio. Presumo que de barítono lirico no pasa. Cantó suficientemente bien pero no recuerda ni de lejos a barítonos de verdad como Juan Pons o, según los mayores del lugar, al inmenso Antonio Campó. Es un hecho constado que el nivel ha bajado muchísimo y él, desgraciadamente, es producto de ello  encontrándose dentro de lo estándar a día de hoy. A pesar de que no controla las notas altas ni las bajas, conoce bien la obra y le saca partido a las numerosas limitaciones que tiene. 


  • Ivo Stanchev (Pascual) suspenso. No es un bajo, de hecho parece que ya no quedan bajos. No podemos olvidar que inicialmente el papel de Pascual estaba escrito para el barítono y el de Roque para el bajo. Muy nervioso, tiene una voz muy limitada y mal impostada, hubo un momento en el que dejo sola a la orquesta por ir mal de aire.  La parte actoral sin más. 


La orquesta y el coro no destacaron ni para bien ni para mal, ambas comunidades comenzaron tímidas y poco a poco se fueron soltando algo. Los aplausos, por escasos que fueran, dados en mal momento hicieron que la orquesta tuviese que comenzar de nuevo en un par de ocasiones y eso generó momentos de incoherencia y descoordinacion. 
La puesta en escena fue simple y poco trabajada, no hubo grandes cambios respecto a la presentada años atrás. 
Eché en falta la bonita sardana que en la anterior producción se recuperó y sorprendió a gran parte del público, ahora parece que se ha vuelto a enterrar por dificultades económicas. 



En conclusión, creo que debemos reflexionar y buscar responsables. El género lírico en general, y la zarzuela en particular,  está cayendo cuesta abajo y sin frenos a toda velocidad. Los cantantes no están preparados y el público, cada vez más lego, es demasiado conformista y poco exigente. 






JBL











Comentarios

  1. Hay que tener mala idea y ser mala persona para vomitar tanta bilis sobre un reparto joven. ¿ quién es usted? ¿Qué formación musical y canora tiene? Escuchar dos discos de Kraus no le hacen a uno crítico. Estoy harto de los pseudointelectuales de la ópera, pijos rancios que despotrican sin tener idea de cómo funciona el aparato fonador. Yo no estuve en la función,pero soy amigo y compañero de los 4 cantantes que usted destroza en su " crítica ", y estoy seguro de que eso no fue así. Y sí que hay bajos amigo, sólo hay que saber buscarlos. Todos podemos tener un día malo, somos humanos, y le recuerdo que es un reparto JOVEN. Un poco más de respeto. No todo vale señor mío.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A diferencia de usted, yo me identifico, y por ello ruego que tenga la amabilidad de pregonar con lo que pide y respete un poco.
      En segundo lugar, demuestra usted ser un osado al tratar de calificar a alguién que no conoce de nada más que de haber leído una crítica que, por cierto, da la impresión no haber entendido presumo que o por no saber leer o por tener unos prejuicios que, en su caso, se definen por si mismos. Como tengo un respeto por la verdad que parece no tener usted perderé unos minutos de mi vida en ahondar en mis argumentos y en tratar de hacerle reflexionar para que nunca más vuelva usted, NO YO, a vomitar bilis sobre alguien que siquiera conoce.

      En primer lugar en ningún momento hago una critica destructiva a estos cantantes, lo que hago es una critica negativa de una representación que no es propia de un teatro que se precie de representar y respetar al genero lirico. Es usted, y no yo, quien no debe saber que no vale todo, y, al contrario de lo que hace usted, le explicaré el porqué. Para que exista una obra musical, en primer lugar debe existir un compositor y éste, por encima de cualquier otra otro sujeto, merece ser respetado porque, como hasta usted puede llegar a comprender, sin él no existe representación posible. Por esto mismo no es respetable que la partitura se altere como hizo ayer el tenor v.g. al no atacar los agudos del final del precioso recitativo "en las alas del deseo". Pero ¿sabe qué? no es culpa suya y por eso en mi critica -que, como digo, Ud. no ha entendido- digo que complete su formación para poder llegar a ser lo que confío y señalo puede ser, un buen tenor. La culpa de esto lo tienen los directores musicales que se mueven con la misma "falsa moral" que usted en su misiva.

      Tampoco es respetable que una soprano no entre a tempo con la orquesta, ralentizando a ésta en reiteradas ocasiones y, sobre todo, durante un estreno en un teatro de renombre como es el Teatro de la Zarzuela. Eso señor mío no es respetable pero ¿sabe qué? tampoco es culpa suya, es culpa de quien la usa para cantar algo para lo que no está, por mucho que a usted le duela, preparada para hacerlo. Ello conlleva además la nefasta consecuencia de acortar su carrera y por ello, todo hay que decirlo, los "buenistas" como usted que, en contra de un uso racional de la crítica, creen estar haciendo un favor al aceptar lo inaceptable, están haciendo mucho daño.

      Respecto al barítono y al presunto bajo, me reafirmo en lo señalado en la crítica de la representación a la que usted no asistió y que, de haberlo hecho, hubiese podido haber corroborado por sí mismo. En el primer acto un Pascual ahogado dejó a la orquesta sola. Repito que esto no es culpa de los artistas sino de quienes, de forma precipitada, les ponen en escena para representar aquello para lo que no están preparados.

      Eliminar
    2. Oh señor mío respetadísimo Don Carlos de las altas alcurnias liricas,
      lo que este chaval de 22 años ha hecho a estos cantantes ha sido un favor. esta pataleta fatua postmoderna de que a la gente hay que tratarla como si de una obra de navidad en párbulos se tratase, que cuanto peor mas gracia tiene,que si palmadita en la espalda que bien lo has hecho, es veneno para la zarzuela. y es evidente que la gente como es usted cual padre moderno con su "a mi niño no se le habla asi, mi niño merece mas" solo agrava el problema. en un tiempo en el que todo se valora con estrellas y "likes" una critica de este calado es aire puro y no da mas que esperanza a la zarzuela. una vez se recomponga del shock que le ha producido que sus "niños" no solo reciban aplausos tras semejante representacion estoy convencido que recapacitara sobre las palabras que ha brindado a este joven ,que no pseudo, intelectual y que con todo mi respeto ,oh señor mio don carlos de las altas alcurnias liricas, apunta a maneras no como usted.

      un tierno abrazo y suerte con el higado

      un tenor frustrado

      Eliminar
  2. Le diré que una buena persona, como le presumo a usted, no debe tomarse esas libertades de insultar a quien no conoce tan solo por decir haber leído, que no entendido, una crítica que es negativa y constructiva -no destructiva como maliciosamente dice- al mismo tiempo. También quiero decirle que a todo el reparto que critico le deseo la mayor de las suerte en la carrera que están haciendo y que, por ello, como amante y aficionado de la lírica, me veo en la imperiosa obligación de dar mi opinión que, siendo más o menos acertada, está, a diferencia de sus infundios, argumentada.

    Usted presume con dolo y mala fe que yo vomito bilis, pero es un hecho constatable que quien hace eso que recrimina es usted.

    También insinua que no tengo formación musical. He dicho en varias ocasiones, si se hubiese informado antes de su vehemente y faltón ataque lo sabría, que soy un mero aficionado con muchas horas de lírica en las espaldas. Discos de Kraus he escuchado unos cuantos pero también de otros artistas de los que, mucho me temo que por sus gratuitas afirmaciones, usted no ha debido ni oír hablar.

    También tiene el atrevimiento de calificarme como pijo y pseudointelectual, eso sí los argumentos siguen brillando por su ausencia. Es llamativo y ciertamente penoso tanto rencor hacia aquello que se ignora.

    Para finalizar, y por no perder mucho más tiempo en usted, le tiendo la mano a intercambiar, siempre que transforme sus insultos en argumentos, todos los argumentos que quiera. Pero para que ello sea posible le pediría que hablase con conocimiento de causa y eso señor mío requiere un trabajo previo; haber escuchado la representación antes de mostrar sus defectos llenos de odio hacia mi.

    No le voy a pedir que me indique los bajos que hoy día tienen buen nivel, pero por favor escuche usted cantar a un bajo antes de clasificar.

    Hágales saber a sus "amigos", en caso de que realmente lo sean, que sinceramente les deseo todo el éxito del mundo y que, precisamente por eso, mi critica refleja una indignación sobre aquellos sujetos de las altas esferas que les están utilizando con las nefastas consecuencias que, a mi juicio, ésto puede generar para ellos a medio y largo plazo. Nada me gustaría más que terminasen su formación y se convirtieran en unos cantantes excelentes de los que, no le quepa duda, estaría encantado de presumir.

    Comparto que todo el mundo puede tener un mal día y como confío en que su inoportuno comentarios es fruto precisamente de eso, le reitero mi ánimo de encuentro con usted siempre y cuando tenga la bondad de transformar sus insultos en argumentos y, sobre todo, siempre que tenga la valentía de identificarse como yo mismo hago.

    Un saludo y por favor créame cuando le digo que ni en mi critica ni en estás letras hay un ápice de mala fe. Estas son hijas de la indignación que me produce la utilización que muchos empresarios están haciendo de jóvenes cantantes como sus "amigos" a los que, no le quepa duda, respeto al menos tanto como usted.

    ResponderEliminar
  3. Ufff!!! Joven operómano que peca de sentirse libre y decir cualquier barbaridad sobre una función de ópera en un blog público. 22 añitos !!!! Yo a tu edad me la pasaba yendo a toda las funciones del teatro y escuchando con admiración y maravilla lo que más adoraba que era la opera y sus cantantes, porque a tu edad, estudiaba para poder llegar a ser una cantante profesional, vivir de ello y seguir admirando y adorando este género. Tuve mucha suerte y trabajé mucho y lo conseguí, cosa que hoy puedo decir que casi 25 años mas tarde, sigo trabajando en teatros liricos. Ya desde hace tiempo mi casa es el Teatro de La Zarzuela. Entonces cuando leo estas cosas y encima me entero de tu juventud que no cuaja para nada con el entusiasmo que tendría que tener un joven escuchando una obra asi, me pregunto qué pasa con las nuevas generaciones que perdieron el amor, respeto, admiración, y tienen la inconsciencia propia de la edad de hablar como si supieran. Leo que ya habias visto la producción anterior que hicimos en el 2013, donde cantaban grandes figuras (cantarero, albelo, odena, etc), en ese año tendrías 17/18 años verdad?, genial que seas un apasionado desde tan joven, yo a esa edad le había pedido permiso a mi mamá para faltar un día al instituto y hacerme la cola en el Teatro Colon de Buenos Aires y comprar una entrada para ver La Boheme con Pavarotti!!, yo lo único que hacía era mirar, escuchar, fascinarme y empaparme de música y ópera; por eso no entiendo por qué esta necesidad de publicar tus pensamientos sobre la segunda Marina que ves en directo en tu vida, y que esas inpresiones sean tan negativas. Te invito a que vuelvas a venir al teatro, que escuches al segundo elenco, que repitas con el primero, que tomes conciencia del pedazo de obra musical que ves y escuchas y que admires a cada cantante que está arriba del foso, y al director musical y al de escena y al del coro!,porque cada uno merece que les dediques palabras de aliento para su carrera, admiración por pararse ahi y exponerse a que miles de espectadores se armen un blog de ópera y empiece la carnicería y sin embargo, se paran frente a la orquesta y público y salen a defender lo que desean que es demostrar su amor a la opera y superarse dia a dia.
    Animo! Que aún sos muy joven, podrás vencer ese complejo y lograrás sentarte en una butaca y sólo disfrutar de lo que veas y escuches, y te cause esa emoción de sentirte un privilegiado de poder disfrutarlo tanto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno en primer lugar créame que me ha hecho ilusión su comentario por tener un ánimo constructivo, pero permítame hacerle unos matices a ciertos errores que transmite. Asume usted que por mis 22 años he debido escuchar y ver representada poca lírica, y tengo que decirle en honor a la verdad que nada más lejos de la realidad. Mire, llevo desde los 4 años con abono del Teatro de la Zarzuela y del Teatro Real, repitiendo en el 70% la asistencia a sus representaciones para ver distintos repartos. Además he podido ver representaciones en la Opera de Viena, el Liceo de Barcelona, Palau de les Arts y, casi todos los veranos, en la Opera de la Coruña. Además de esto frecuento la ESCM para asistir a los conciertos de los jóvenes estudiantes que ahí se están formando. Por lo tanto le ruego que no asuma como ciertas, cosas que no lo son. En la producción anterior fui a ver Marina en, al menos, 5 ocasiones y he podido asistir también a representaciones de la obra de Arrieta en otros teatros "mas pequeños". Le aseguro que disfruto muchísimo con la música de Marina y, como la he visto unas cuantas veces y, sobre todo, tengo todas su grabaciones (Fleta, Lázaro, Kraus, Aragall en el rol de Jorge) tengo un criterio, aunque este puede ser más o menos acertado.

      Tampoco comprendo que me compare una Boheme de Pavarotti con la Marina del otro día como consejo a "empaparse" de todo lo que uno ve en un Teatro. Eso, señora mia, no es así. SInceramente creo que el complejo que hay que vencer es el de la "falsa moral" que en nuestros días impide criticar lo criticable y destacar lo destacable. Le hago saber que ya he vivido esa sensación de disfrutar en una butaca, sin ir más lejos, lo hice recientemente con Javier Camarena en Puritanos y con Nucci en Rigoletto. Saludos y gracias por tu tiempo.

      Eliminar
    2. hola carolina,
      complejo es pedirle a este jovenzuelo que se crea que le estan dando un jamon de jabugo y petrus cuando le estan dando jamon de york y zumo de pera. la realidad esta por otro lado, suerte con la busqueda.

      placebo domingo

      Eliminar
  4. Yo vivo en Alemania, y aquí lo que se hace con la ópera, es una carnicería. Leyendo tu crítica, a estas alturas, habría estado más que contenta, es más habría llorado de alegría por poder ver una representación que aunque peca de joven, al menos respeta el producto.
    No sabes lo que es que cambien los textos, que conviertan una obra en un reality show con presentador y micrófono que hable encima de las arias y de la orquesta.
    Podría ser muchísimo peor, de verdad... Considera que tienes suerte, que vives en un país, que sigue representando y respetando el arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón. Por eso mismo creo que, cuando todavía se está a tiempo, es necesario criticar lo criticable para que no suceda lo mismo. Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  5. Por cierto , sabe Ud, señor crítico que "Marina " es una de las obras más "contaminadas" de así llamadas "tradiciones"! En vez de escuchar tanto señor Kraus ( soberbio Jorge , obvio ) pilla la partitura y vera que no echará de menos ningun agudo , ni siquiera de la salida de Jorge porque simplemente no stan escritos !
    Yo entiendo que los críticos estáis decepcionados con los repartos jóvenes , con la gente "verde" pero lo mismo decimos nosotros - hartos de iluminados que hablan de frases musicales sin ni siquiera molestarse ver cómo están escritas .
    Bueno , visto que es joven ,le entiendo ...ya aprenderá!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por identificarse, por hacer presunciones y por mezclar el tu y el usted. Al igual que usted, yo tambien confio en que usted aprenda algo. Un saludo.

      Eliminar
    2. no se que fuma, pero haga el favor y comparta. y mi mas sincera enhorabuena a esta chaval que despues de un blog y tres comentarios ya es un "critico". que maravilla las barreras de entrada a ser cualquier cosa hoy en dia.

      Eliminar

Publicar un comentario